De la planta a la taza – El café, sus orígenes y como lo disfrutamos hoy en día

La leyenda cuenta que quienes descubrieron el café, fueron las cabras de un pastor yemení llamado Kaldi. Se dice que las cabras comieron los frutos de esta misteriosa planta y el pastor se dio cuenta que sus animales tenían un comportamiento muy energético y alocado. #Dato. De allí proviene la frase coloquial “más loco que una cabra”.

Entonces kaldi recogió algunos frutos de este arbusto y lo llevo al convento para que investigaran sobre estas curiosas bayas. Los religiosos hirvieron los granos y al probar la infusión creada, no les agrado. Entonces tiraron los granos sobrantes al fuego. Fue allí cuando comenzó la magia. Los granos al tostarse comenzaron a desprender un aroma exquisito y así llegaron a descubrir lo que hoy llamamos café.

Gracias a Kaldi, sus cabras y los religiosos, hoy en Arcafé podemos seguir con la tradición, llevando el café de la planta a la taza de todos los amantes argentinos del café. Y no a cualquier taza, sino a la taza de todos los días, porque en Arcafé lanzamos la #LineaHogar en sus distintas versiones y variedades, para adaptarse a las necesidades y preferencias de cada uno de nuestros clientes.

Sus variedades; tradicional Moka, Brasil y Colombia en paquetes de 500gr o 250gr, en capsulas descartables y la versión más reciente, las capsulas recargables para disfrutar de un buen café, sin gastar de mas y cuidando el medio ambiente.

Apostando a brindarles el mejor servicio y calidad, todos los pedidos son enviados a domicilio o se pueden encontrar en los comercios amigos de cada ciudad.